sábado, 12 de diciembre de 2015

Ecuación de la conducción de calor

La transferencia de calor y la temperatura están íntimamente relacionadas aunque su  naturaleza es distintas por que la transferencia de calor  tiene dirección así como magnitud, por lo tanto, es una cantidad vectorial. Por lo cual se debe especificar la magnitud y la dirección para poder puntualizar totalmente la transferencia de calor en un punto.
La fuerza impulsora para cualquier forma de transferencia de calor es la diferencia de temperatura, y entre mayor sea esa diferencia, mayor es la razón de la transferencia.

La especificación de la temperatura en un punto en un medio requiere en primer lugar la determinación de la ubicación de ese punto. Esto se puede hacer al elegir un sistema adecuado de coordenadas, como las rectangulares, cilíndricas o esféricas, dependiendo de la configuración geométrica que intervenga, y un punto conveniente de referencia (el origen).

La ubicación de un punto se especifica cómo (x, y, z), en coordenadas rectangulares, como (r, Ø, z), en coordenadas cilíndricas, y como (r, Ø, q), en coordenadas esféricas, en donde las distancias x, y, z y r, y los ángulos  Ø y q

Los problemas en transferencia de calor  a menudo se clasifican como:

Estados estacionarios

También llamados estados estables, en donde implica que no hay cambio en cualquier punto dentro del medio 
Estados transitorios

También llamados estados no estacionarios o no estables el cual implica variación con el tiempo o dependencia con respecto  al tiempo, por lo tanto, la temperatura o el flujo de calor permanecen inalterados con el transcurso del tiempo con el trascurso del tiempo.



En transferencia de calor los problemas dependiendo de las magnitudes relativas de las razones de transferencia en las diferentes direcciones y del nivel de exactitud deseado se clasifican en:

Tridimensionales: Aquí la temperatura varía a lo largo de las tres direcciones primarias dentro del
medio durante el proceso de
Transferencia de calor. En este caso general, la distribución de temperatura de uno a otro lado del medio en un momento específico, así como la razón de la transferencia de calor en cualquier ubicación se pueden describir por un conjunto de tres coordenadas,

Bidimensionales: Cuando la temperatura en un medio varía principalmente en dos direcciones
primarias y la variación de la temperatura en la tercera dirección es despreciable.

Unidimensionales: Si la temperatura en el medio varía en una sola dirección y, por lo tanto, el calor
se transfiere en esa misma dirección; al mismo tiempo, la variación de temperatura y, como
consecuencia, la transferencia de calor en otras direcciones es despreciable o cero.



Generación de calor

La generación de calor es una conversión de la energía mecánica, eléctrica, nuclear o química en calor; es decir se denomina generación de calor al medio en el cual hay transferencia de calor por la transformación de diferentes tipos de energías. Esos procesos de conversión son caracterizados como generación de calor o de energía térmica. Sus unidades son W/m3 o Btu/h.ft3
Cuando la generación de calor se da en un medio bi/tridimensional se usa la siguiente forma:
Si la generación se da en un medio unidimensional


Ecuación unidimensional de calor para una pared plana

La conducción de calor en una pared plana, una placa metálica, un elemento cilíndrico o un recipiente esférico estas conducciones pueden ser consideradas unidimensionales, ya que la conducción a través de ellas será dominante en una dirección y despreciable en las demás.

Un balance de energía sobre este elemento delgado  se puede expresar como:



La ecuación unidimensional de conducción de calor en régimen transitorio

Estas se reducen en las siguientes formas en condiciones especificas:

Régimen estacionario

Régimen transitorio, sin generación de calor


Régimen estacionario, sin generación de calor

No hay comentarios:

Publicar un comentario