sábado, 12 de diciembre de 2015

Condiciones de fronteras e iniciales

La descripción de un problema de transferencia de calor en un medio tiene que incluir el estudio de las condiciones térmicas en las superficies limítrofes; es decir se usa la expresión matemática tomando en cuenta las condiciones de frontera.

T(x,y,z,0)=f( x,y,z)

Las condiciones de frontera que se encuentran con la mayor frecuencia en la práctica son las de temperatura específica, flujo específico de calor, convección y radiación.



Condición de frontera de temperatura específica

Las temperaturas específicas pueden ser constantes, como en el caso de la conducción estacionaria de calor, o pueden variar con el tiempo.
Las condiciones en la frontera de temperatura específica se pueden expresar como:

T(0, t) = T1
T(L, t) = T2


Donde T1 y T2 son las temperaturas específicas en las superficies en x = 0 y x = L, respectivamente. 



Condición de frontera de flujo específico de calor


En cualquier medio incluida las fronteras con el flujo de calor en dirección en x puede expresarse por medio de la ley de Fourier.


El signo del flujo específico de calor se determina por inspección: positivo, si el flujo de  calor es en la dirección positiva del eje coordenado y negativo, si lo es en la dirección opuesta.


Caso especial: frontera aislada

El aislamiento reduce la transferencia de calor pero no la elimina en su totalidad. Sin embargo la transferencia de calor sobre una superficie apropiadamente aislada se puede tomar como cero ya que el aislamiento reduce a niveles despreciables la transferencia de calor.
Otro caso especial: simetría térmica
En la práctica se presentan algunos problemas de transferencia los cuales poseen   simetría térmica como resultado de esta simetría no habrá  flujo de calor a través del plano central. Por consiguiente  la condición térmica se puede expresar como:
En el caso de cuerpos cilíndricos o esféricos que tengan simetría térmica con respecto a la línea central, la condición de frontera de simetría térmica requiere que la primera derivada de la temperatura con respecto a r sea cero en la línea central.


Condición de convección de frontera

La condición de convección de frontera se basa en un balance de energía superficial expresado como:


La  condiciones de frontera para la superficies de entrada y salida donde los signos dependerán de las coordenadas y se puede expresar como:

 
Condición de radiación de frontera

Esta condición se lleva a cabo en algunos casos de aplicaciones espaciales o criogenia ya que se encuentra un superficie de transferencia de calor rodeada  por un espacio vacío. Empleando un balance de energía esta condición se puede expresar como:


Se analizan con respecto a ambas  superficies por lo cual se puede expresar como:














Condiciones de frontera en la interfase

Esta condición se da cuando  hay cuerpos que están formados por varias capas de materiales diferentes; es decir se debe determinar la transferencia de calor en cada capa, requiriendo de las condiciones de  frontera de cada interfase.
Las condiciones de frontera se basan en requisitos los cuales son: 1) los dos cuerpos en contacto deben tener la misma temperatura en las áreas de contacto, 2) una interfase no puede almacenar energía por lo cual el flujo de calor sobre ambos lados de la interfase debe ser el mismo.














Condiciones de frontera generalizadas

Cuando una superficie puede comprender convección, radiación y flujo especificado de calor simultáneamente. En esos casos se obtiene una vez más la condición de frontera a partir de un balance de energía superficial, expresado como:





 


No hay comentarios:

Publicar un comentario